Vender una herencia: Guía completa
Recibir una herencia no siempre significa buenas noticias. Entre los impuestos, los desacuerdos familiares y las posibles deudas, muchos herederos optan por vender su parte para evitar complicaciones y obtener liquidez inmediata. En esta guía, te explicamos cómo puedes vender tu herencia, ya sea derechos hereditarios o bienes concretos, y todo lo que debes tener en cuenta.
¿Qué significa vender una herencia?
Cuando hablamos de vender una herencia, nos referimos a dos posibilidades principales:
Vender derechos de herencia
Cuando una herencia aún no ha sido aceptada, decimos que es una herencia yacente, es decir, el patrimonio todavía no tiene un titular definitivo. En este caso, como potencial heredero tienes el derecho de aceptar o renunciar la herencia. Este derecho también puede ser vendido, ya sea a un tercero o a otro heredero.
Esta opción puede ser interesante en situaciones donde no quieres o no puedes asumir los bienes y obligaciones de la herencia. Más adelante, veremos los aspectos legales y fiscales asociados.
Vender bienes heredados
El otro escenario común es vender los bienes que ya has heredado, como un piso, un coche u otros activos. Para esto, necesitarás cumplir con dos requisitos fundamentales:
-
Aceptar la herencia y adjudicar los bienes a tu nombre. Esto implica el pago del impuesto de sucesiones y otros posibles costes.
-
Contar con el acuerdo de todos los herederos. Si los bienes están en condición de indivisión, cualquier gestión debe ser consensuada.

Motivos para vender tus derechos hereditarios
Hay muchas razones por las que podrías optar por vender tus derechos hereditarios. Aquí exploramos las más comunes.
Desacuerdo entre los herederos
Esta es, con diferencia, la situación más frecuente. Una herencia suele implicar múltiples herederos, y cuantas más personas necesiten ponerse de acuerdo, más posibilidades hay de que surjan conflictos. Si no hay consenso, vender tu parte de la herencia puede ser una solución rápida y efectiva para desvincularte del problema y obtener un beneficio económico.
Deudas dentro de la herencia
Una herencia no solo incluye bienes valiosos; también puede traer consigo obligaciones no deseadas, como hipotecas, préstamos, embargos o deudas de la comunidad. En este caso, vender tu parte puede liberarte de responsabilidades y simplificar la situación.
No poder pagar el impuesto de sucesiones
En algunas herencias, el impuesto de sucesiones puede ser demasiado elevado, especialmente en herencias indirectas, como de tíos a sobrinos, donde los tipos impositivos son más altos. Si no puedes asumir este coste, vender tus derechos hereditarios puede ser una solución viable.
Necesidad de liquidez inmediata
El proceso de aceptación y gestión de una herencia puede ser largo y complicado. Si necesitas el dinero de forma urgente, vender tu herencia a una empresa especializada o a un tercero puede ser la mejor opción para obtener liquidez rápidamente.
Llámanos gratis 911 695 689
Cómo vender una herencia paso a paso
Vamos a ver en detalle el proceso que tendrías que seguir para vender tu parte de la herencia con éxito, describiremos el proceso tal cual como hacemos nosotros las operaciones.
Valoración del caudal hereditario
El primer paso es realizar una valoración de todo el patrimonio que trae la herencia, teniendo en cuenta tanto los activos como los pasivos y la situación en general de los herederos (grado de conflicto, porcentaje de propiedad, entre otros factores).
Presentación de oferta
Luego de evaluar la operación, si es viable, procedemos a hacerte una oferta en firme, para que lo valores, si llegamos a un acuerdo económico ya solo queda recopilar la documentación y pedir cita en la notaría.
Firma ante notario
En este punto ya solo queda formalizar el trámite en la escritura, en ese mismo acto recibes el dinero y quedas exento de todas las obligaciones asociadas a la herencia, incluida la de pagar el impuesto de sucesiones.
Envíanos un WhatsApp 605 642 765
Aspectos legales y fiscales para vender tu parte de la herencia
Antes de vender tu herencia, es importante conocer los aspectos legales y fiscales implicados.
Documentación necesaria
Para vender tus derechos hereditarios necesitas, como mínimo, la siguiente documentación:
-
Certificado de defunción: Acredita el fallecimiento del causante.
-
Certificado de últimas voluntades: Indica si el causante dejó testamento y ante qué notario.
-
Copia del testamento: Si existe, detalla la distribución del patrimonio.
Impuesto de sucesiones
Cuando vendes tus derechos hereditarios es cierto que estás aceptando tácitamente la herencia, porque para vender algo tienes que poseerlo, sin embargo, a efectos prácticos, en la escritura de compraventa queda reflejado que la parte compradora es la que asume todos los gastos e impuestos vinculados a la herencia, por lo tanto, tú no tienes que pagar el impuesto de sucesiones.
Gastos de notaría
La venta de derechos sucesorios para que sea legal debe elevarse a público, y esto conlleva unos gastos notariales para la escritura, aunque si la compraventa la realizas con un tercero, normalmente este se hace cargo, en nuestro caso así es como trabajamos ya que somos una empresa que compra proindivisos y herencias.
Impuesto sobre la renta (IRPF)
La ganancia o perdida que has obtenido tras vender tu parte de la herencia debe estar reflejada en tu declaración de la renta. Como cada persona tiene una situación distinta, lo mejor es que te informes con un asesor fiscal.
Preguntas frecuentes sobre vender la parte de mi herencia
¿Cómo se vende una herencia?
Puedes vender tus derechos hereditarios antes de aceptarla o los bienes una vez adjudicados. En ambos casos, necesitas reunir la documentación, encontrar un comprador y formalizar la venta ante notario.
¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por la venta de una herencia?
Si vendes los derechos sucesorios, solo tienes que reflejarlo en tu declaración del IRPF, ya que es el comprador de los derechos el que pagará el impuesto de sucesiones.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para vender una herencia?
No hay un plazo mínimo; puedes vender tus derechos hereditarios en cualquier momento antes de 30 años. Para vender bienes, primero debes aceptar y adjudicar la herencia.
¿Qué pasa si vendo una herencia?
Cedes tu derecho o propiedad a un tercero y dejas de tener obligaciones sobre la herencia, incluyendo impuestos o deudas asociadas.