Vender proindiviso: Cómo hacerlo correctamente

5 min de lectura

La venta de un proindiviso consiste en ceder el porcentaje de propiedad que tienes de un inmueble a otro copropietario o a un tercero a cambio de una compensación económica.

En este artículo abordaremos todo lo que debes tener en cuenta para realizar esta operación con éxito, además podemos presentarte una oferta por tu parte indivisa en un plazo de 24 a 48 horas. Contáctanos ahora.

Obtén una oferta por tu proindiviso

Rellena los datos y nos pondremos en contacto contigo

¿Qué es un proindiviso?

El proindiviso es una situación jurídica donde hay varios propietarios sobre un mismo bien, es decir, todos poseen un porcentaje de participación sobre el inmueble, pero ninguno ostenta la propiedad entera, por lo tanto, para llevar a cabo una gestión de todo el bien es necesario el consenso de todos los propietarios.

Este acuerdo, como sabrás, en muchas ocasiones no es posible porque uno o varios de los propietarios tienen intereses u opiniones diferentes, lo que imposibilita la venta de la vivienda en proindiviso de forma normal en el mercado.

¿Se puede vender un proindiviso?

Ahora que ya hemos recordado qué es un proindiviso, la siguiente pregunta es, ¿Puedo vender mi parte de un proindiviso? La respuesta es sí, puedes vender la parte que te corresponde tanto a otro copropietario como a un tercero.

Esto es un proceso legal y totalmente viable, sin mencionar que es cada vez más común, ya que muchos propietarios prefieren liquidar su parte asumiendo una perdida de valor antes de iniciar un procedimiento judicial para disolver el proindiviso.

Cabe destacar que esto puedes hacerlo sin tener el consentimiento del resto de propietarios y también puedes vender tu proindiviso sin avisar, esa notificación nosotros la podemos hacer por ti si así lo deseas.

venta de proindivisos

Vender proindiviso según el código civil, artículo 400

“Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común.

Esto no obstante, será válido el pacto de conservar la cosa indivisa por tiempo determinado, que no exceda de diez años. Este plazo podrá prorrogarse por nueva convención.”

En otras palabras, nadie está obligado a permanecer en calidad de propietario, lo que significa que el proindiviso se puede vender o en su defecto iniciar la extinción de condominio.

Consulta el Código Civil.

Venta de proindivisos: Pasos a seguir

Para vender un proindiviso solo tienes que llegar a un acuerdo económico con el comprador, que puede ser otro de los propietarios del bien o alguna persona ajena a la copropiedad, ya que se puede vender un proindiviso a un tercero, por ejemplo una empresa que compra proindivisos.

Si eliges una empresa especializada en compra venta de proindivisos, tienes a tu disposición un asesoramiento personalizado del caso, todos los trámites los delegas en la empresa y también una valoración del proindiviso.

Vamos a ver a continuación como sería el proceso para una venta en proindiviso.

Valoración del proindiviso

El primer paso para vender parte de un proindiviso es valorar tanto el inmueble como los detalles del caso.

Por la parte de la valoración del inmueble tenemos aspectos como la ubicación del inmueble, los metros cuadrados, el estado físico, las prestaciones que puede tener como ascensor, garaje, trastero, etc.

Del lado del caso nos encontramos variables como el tipo de proindiviso (si es una herencia o un divorcio), el número total de propietarios, el grado de conflicto que hay, el reparto de porcentajes de cada uno, entre otros factores.

Para una valoración gratuita de tu caso no dudes en contactarnos.

Llámanos gratis 911 695 689

Oferta económica

Luego de haber estudiado el caso, pasamos a presentarte una propuesta de compraventa por tu parte indivisa, si te parece bien y llegamos a un acuerdo económico, ya solo quedaría reunir toda la documentación y solicitar cita en la notaría para la venta de cuota del proindiviso.

Firma ante notario

No tiene mucho misterio, solo es necesario acordar fecha y hora en una notaría que elijas para ir a ratificar la firma, en ese mismo acto recibirás el dinero y quedarás libre de todas las obligaciones del inmueble.

Cabe destacar que el pago de la notaría, así como otros gastos derivados de la operación, corren por cuenta nuestra, tú no tienes que pagar nada.

Vender proindiviso de una herencia

La herencia es el caso más común donde se produce la condición de proindiviso, esto es, porque la mayoría de las veces son múltiples los herederos de un mismo bien, y por lo tanto cada uno tiene derecho a un porcentaje de todo el caudal hereditario según haya hecho el reparto el difunto a través del testamento o según la ley en ausencia del mismo.

¿Se puede vender una propiedad si un heredero no quiere? La propiedad entera no se puede vender si no hay un acuerdo entre todos, pero si puedes vender lo que te corresponde por la herencia.

Para vender una herencia en proindiviso primero tenemos que responder a una pregunta: ¿Ya has aceptado la herencia?

Envíanos un WhatsApp 605 642 765

Si ya aceptaste la herencia

En este caso, ya te has adjudicado el bien a tu nombre y eres uno de los propietarios del bien con un porcentaje de participación definido, por lo tanto, en la venta del proindiviso por herencia vendes ese porcentaje exclusivamente.

Si aún no has aceptado la herencia

En este caso la herencia está yacente, lo que quiere decir que de momento no has pronunciado tu decisión de aceptar o rechazar la herencia, y en este caso hablaríamos de vender tus derechos hereditarios.

La principal diferencia con el caso anterior es que en esta situación vendes todo lo que haya en la herencia, tanto deudas como obligaciones.

Ejemplo 1: Venta de proindivisos tras aceptar la herencia

Tres hermanos, María, Juan y Laura, heredan un piso de su difunto padre ubicado en Madrid. El reparto del bien quedó establecido en el testamento, otorgando a cada uno un porcentaje de participación según lo estipulado.

Reparto de participación

María: 50% (hija mayor y cuidadora del padre durante su enfermedad).

Juan: 30% (hijo mediano).

Laura: 20% (hija menor, quien había recibido ayuda económica previa en vida).

Los tres hermanos aceptaron la herencia y se adjudicaron el piso como copropietarios. Sin embargo, María decide que no desea mantener su parte en la propiedad porque no tiene interés en el inmueble y prefiere obtener liquidez. Ella opta por vender su 50%.

Venta del proindiviso

María decide vender su porcentaje a una empresa especializada en compra de proindivisos. La empresa adquiere el 50% de la propiedad y se convierte en copropietaria junto con Juan y Laura.

Este acuerdo permite a María recibir el dinero rápidamente, aunque con una disminución de valor respecto a si se vendiera todo el inmueble en el mercado.

Ejemplo 2: Vender tus derechos hereditarios sin aceptar la herencia

Dos primos, Pedro y Ana, heredan conjuntamente una finca rústica y una casa antigua de su abuelo. El testamento no especifica el reparto del caudal hereditario, por lo que ambos tienen derecho a un 50% del conjunto de los bienes.

Reparto de derechos hereditarios

Pedro: 50%

Ana: 50%

Pedro no está interesado en asumir la herencia porque no quiere lidiar con el mantenimiento de la finca ni con las reparaciones necesarias de la casa. Además, existen deudas pendientes del abuelo relacionadas con el pago del IBI y un pequeño préstamo hipotecario. Por lo que decide vender el terreno proindiviso y la casa.

Venta de los derechos hereditarios

Pedro decide vender su 50% de derechos hereditarios a un inversor privado especialista en venta de proindivisos inmobiliarios antes de aceptar formalmente la herencia.

Cuando el inversor accede a comprar la herencia proindiviso suceden 2 cosas.

El inversor adquiere tanto los bienes como las obligaciones correspondientes al porcentaje de Pedro.

Ana conserva su parte y puede llegar a un acuerdo con el inversor sobre qué hacer con los bienes: liquidarlos, mantener la copropiedad, o adjudicarse cada uno una parte.

Preguntas frecuentes sobre vender mi proindiviso

  • ¿Se puede vender parte de un proindiviso?

    Sí, es un proceso legal y cada vez más común, ya que no necesitas el consentimiento ni el acuerdo del resto de propietarios para vender tu parte. Solo debes tener en cuenta que hay una disminución de valor.

Obtén una oferta por tu proindiviso en 24 horas

Rellena los datos y nos pondremos en contacto contigo