¿Se puede renunciar a una herencia con deudas?
La gestión de una herencia ya de por sí es complicada, si además el caudal hereditario incluye deudas, esto añade aún más complejidad al asunto, lo que podría motivarte a rechazarla.
En este artículo exploraremos los aspectos legales, fiscales y personales que tienes que considerar para renunciar a una herencia por deudas.
¿Qué significa renunciar a la herencia por deudas?
Una herencia no siempre implica recibir bienes valiosos; también puede incluir deudas del fallecido. Estas deudas deberán ser asumidas por ti y por el resto de herederos (si es que los hay) en caso de que acepten la herencia.
Entonces, renunciar a una herencia significa rechazar tanto los bienes como las deudas asociadas, desvinculándote de cualquier responsabilidad económica futura.
¿Se puede rechazar una herencia con deudas?
Sí, en España se puede renunciar a una herencia si hay deudas. La ley te permite como heredero rechazarla para evitar asumir las obligaciones económicas que implica. Pero debes tener en cuenta que rechazas tanto los activos como los pasivos.
¿Se puede renunciar a las deudas de una herencia?
Esta es una pregunta muy frecuente, ¿Puedo rechazar las deudas de la herencia pero aceptar los bienes? Pues la respuesta es no, no puedes ser selectivo con las cosas que traiga el caudal hereditario, tienes que aceptar o rechazar toda la herencia.
Llámanos gratis 911 695 689
Cómo decidir si aceptar o rechazar
Básicamente, lo que tienes que hacer es un balance entre los activos y los pasivos, si por ejemplo las obligaciones superan los activos, lo más probable es que lo mejor sea rechazar la herencia, sí, por el contrario, el valor de los activos superan las deudas, se podría plantear el escenario de aceptar o incluso vender los derechos hereditarios para obtener un beneficio seguro sin tener que lidiar con deudas ni esperar largos y costosos trámites.
Ejemplo 1: Rechazar la herencia es la mejor opción
Pedro ha heredado una vivienda tras el fallecimiento de su abuelo. Al investigar el estado de la herencia, descubre:
- Vivienda: Un piso antiguo en un barrio periférico, valorado en 80,000 euros.
- Deudas asociadas: Una hipoteca pendiente de 100,000 euros y una deuda adicional de 10,000 euros por gastos de comunidad atrasados.
- Gastos de herencia: El impuesto de sucesiones en su comunidad asciende a 5,000 euros.
En este caso, el total de las deudas (115,000 euros) supera ampliamente el valor del inmueble. Aceptar la herencia implicaría asumir esas obligaciones, lo que dejaría a Pedro en una situación financiera comprometida. Por tanto, rechazar la herencia sería la opción más lógica y segura.
Ejemplo 2: Aceptar o vender los derechos hereditarios es viable
Laura y su hermano han heredado conjuntamente un apartamento en el centro de la ciudad tras el fallecimiento de su madre. Los detalles de la herencia son los siguientes:
- Vivienda: Un apartamento valorado en 200,000 euros, con una hipoteca pendiente de 40,000 euros.
- Deudas asociadas: Un préstamo personal de 10,000 euros.
- Gastos de herencia: Entre impuestos y trámites legales, los gastos ascienden a 8,000 euros.
En este caso, el valor del inmueble (200,000 euros) supera significativamente las deudas y los gastos asociados (58,000 euros en total). Aceptar la herencia podría ser una buena decisión, especialmente si Laura y su hermano venden el apartamento. Otra opción viable sería vender sus derechos hereditarios a un tercero, una empresa que compre proindivisos, por ejemplo, obteniendo un beneficio económico sin asumir la gestión del inmueble o las deudas.

Tipos de renuncia de herencia
Los tipos de renuncia a una herencia existen porque las leyes contemplan diferentes formas de gestionar el rechazo de la misma según tu intención como heredero y las circunstancias.
Renuncia pura y simple
La renuncia pura y simple significa rechazar completamente la herencia sin transmitir los derechos ni beneficios a nadie más. Es como si nunca hubieras sido heredero.
-
No aceptas ni bienes ni deudas de la herencia.
-
La parte de la herencia que te correspondería pasa automáticamente a los demás herederos, siguiendo el orden de sucesión legal (otros herederos indicados en el testamento o los herederos legales si no hay testamento).
-
Esta renuncia debe formalizarse mediante escritura pública ante notario.
Este tipo de renuncia es útil cuando la herencia está compuesta en su mayoría por deudas y otras obligaciones.
Renuncia traslativa
En este caso rechazarías la herencia, pero en favor de otro heredero o incluso un tercero, totalmente ajeno a los llamados a heredar inicialmente.
-
Esta renuncia implica transmitir tu derecho a heredar a otra persona.
-
Puede considerarse legalmente como una donación o una cesión de derechos, lo que puede generar implicaciones fiscales (el beneficiario de esta renuncia podría tener que pagar impuestos de donaciones).
-
Debe hacerse ante notario y especificar claramente a quién se ceden los derechos.
Es útil cuando quieres traspasar los bienes de la herencia a un familiar o a otra persona.
Este caso puede tener implicaciones fiscales para quien recibe los derechos, ya que son considerados donaciones, infórmate con un asesor fiscal para evitar sorpresas.
Envíanos un WhatsApp 605 642 765
Pasos para renunciar a una herencia
Tanto si se trata de una renuncia pura y simple como de una renuncia traslativa, en ambos casos es necesario formalizar el acto ante notario. Para ello, deberás pedir cita en una notaría y acudir con toda la documentación requerida. Entre los documentos imprescindibles se incluyen:
-
certificado de defunción
-
certificado de últimas voluntades
-
testamento del fallecido (si lo hay)
Si en tu caso en particular la herencia es muy compleja, lo mejor será contar con la asesoría de un abogado especialista en herencias para asegurarte de realizar todo el proceso correctamente.
Plazos legales para renunciar a una herencia
El plazo que se suele tener como referencia es de 6 meses, la razón es porque en este periodo debes hacer frente al pago de impuestos de sucesiones, o en su defecto solicitar una prórroga, de lo contrario tendrás un recargo cuando los quieres pagar.
Sin embargo, para aceptar o rechazar la herencia tienes 30 años a partir desde el fallecimiento del causante, este plazo corresponde al tiempo máximo que se tiene para ejercitar los derechos hereditarios, ya que la acción para reclamar la herencia no prescribe hasta pasado este tiempo.
Artículo 1963 del código civil
“Las acciones reales sobre bienes inmuebles prescriben a los treinta años.
Entiéndese esta disposición sin perjuicio de lo establecido para la adquisición del dominio o derechos reales por prescripción.”
¿Puedo renunciar a una herencia si tengo deudas con hacienda?
Hasta ahora hemos hablado de situaciones en las que el fallecido deja deudas que se transmiten a la herencia. Pero, ¿Qué sucede si es al contrario? Si eres tú quien tiene deudas, ¿Puedo renunciar a una herencia si tengo deudas? Te preguntarás.
La respuesta es sí, puedes aceptar o rechazar la herencia independientemente de tu situación personal, ya que es un derecho que te asiste. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si decides aceptar la herencia, tus acreedores, como por ejemplo hacienda o la seguridad social, podrían reclamar parte de los bienes heredados para saldar tus deudas.
En este contexto, una solución común es rechazar la herencia de forma traslativa, es decir, renunciar a la herencia y ceder los derechos a otra persona que esté libre de deudas. Esto permite que alguien más reciba los bienes y derechos de la herencia, sin que se vean afectados por las obligaciones que puedas tener.
Renunciar a una herencia ya aceptada si aparecen deudas
En principio, la renuncia a una herencia es irreversible, es decir, una vez tomada la decisión, no se puede deshacer. Sin embargo, en el caso de que surjan deudas que no se conocían al momento de aceptar la herencia, existe una excepción.
En este caso, es posible solicitar la revocación de la aceptación, aunque es un proceso largo y complejo. Deberás presentar pruebas ante un juez de que las deudas han aparecido después de haber aceptado la herencia, lo que puede implicar una revisión judicial de la situación.
Preguntas frecuentes sobre renunciar a herencia por deudas
¿Qué pasa con las deudas si renunció a la herencia?
Las deudas quedan en el patrimonio del fallecido. Si otros herederos aceptan la herencia, se harán cargo de ellas. Si todos renuncian, el patrimonio pasará al Estado.
¿Cuándo no es posible renunciar a una herencia?
No puedes renunciar si ya la has aceptado, ya sea explícita o tácitamente, como al vender bienes o pagar deudas de la herencia.
¿Cuánto se paga por renunciar a una herencia?
Renunciar cuesta lo que cobre el notario, generalmente entre 50 y 150 euros, dependiendo de la notaría y la comunidad autónoma.