Empresas que compran proindivisos

3 min de lectura

Si tienes un proindiviso y quieres venderlo, las empresas que compran proindivisos en toda España son una alternativa excelente, porque pueden valorar tu propiedad indivisa, acompañarte en el proceso de venta y además, todos los gastos derivados de la compra del proindiviso como la notaría corren a su cuenta.

Vamos a ver en este artículo cómo funcionan las empresas que compran proindivisos, opiniones y como elegir una para vender tu proindiviso.

Obtén una oferta por tu proindiviso en 24 horas

Rellena los datos y nos pondremos en contacto contigo

¿Qué es un proindiviso y cómo se puede vender?

El proindiviso es una situación jurídica donde un inmueble tiene varios propietarios, cada uno con un porcentaje de participación concreto.

Por ejemplo, una vivienda heredada por 3 hermanos donde cada uno tiene el 33,33% de la propiedad, en este escenario diríamos que la vivienda está en proindiviso, y en este caso hablaríamos de una compra de herencias indivisas.

Si quieres vender tu proindiviso debes saber que puedes hacerlo tanto a otro copropietario como a un tercero que sea totalmente ajeno a la mancomunidad, por ejemplo alguna de las empresas compradoras de proindivisos.

Llámanos gratis 911 695 689

Vender el proindiviso a otro copropietario

Esta opción es básicamente ofrecer tu parte a otro propietario del bien a cambio de una compensación económica, el problema es que en la gran mayoría de las ocasiones el proindiviso viene a través de una herencia o un divorcio y en ambos casos ya hay conflictos previos entre los propietarios, lo que significa que llegar a un acuerdo económico es muy difícil, precisamente por esas disputas anteriores.

Es ahí donde las empresas que compran partes de herencias o empresas que compran la mitad de una casa, te pueden ayudar.

Venta del proindiviso a una empresa

Si no has podido llegar a un acuerdo con el resto de dueños del bien que quieres vender, puedes optar por ofrecer tu parte a un tercero y que sea esta persona o empresa la que haga la compra del proindiviso. Esto lo puedes hacer sin tener el consentimiento del resto, es una práctica totalmente legal.

¿Cómo actúan las empresas que compran proindivisos?

Estas empresas lo que hacen es comprar tu parte indivisa o tus derechos hereditarios para pasar a formar parte de la mancomunidad con el resto de dueños.

Veamos como sería el proceso de vender un proindiviso con una empresa especializada.

Valoración del caso

El primer paso es valorar el caso teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales:

El inmueble

Cosas como la ubicación, los metros cuadrados, el estado físico, las características que puede tener, como el ascensor, garaje, trastero, entre otras cosas.

La copropiedad

Por otro lado, tenemos la situación de la mancomunidad, es decir, todo lo referente a los propietarios, su porcentaje de participación, el grado de conflicto que hay, si es una herencia aceptada o no, si es un divorcio, si la vivienda está habitada, entre otros factores.

Algo muy importante a tener en cuenta es que si el proindiviso es producido por una herencia, hay que saber si la misma está aceptada o no, si no es el caso hablaríamos de vender unos derechos hereditarios a un tercero, por ejemplo a alguna de las empresas que compran herencias.

Presentación de oferta

Luego de evaluar el caso, si es viable, pasamos a la presentación de una propuesta de compraventa de la parte indivisa o los derechos hereditarios, si estás de acuerdo ya solo queda reunir la documentación para ir a la notaría.

Firma ante notario

En este mismo acto recibes el dinero que se pactó y quedas libre de todas las obligaciones del bien. Cabe destacar que todos los gastos de la notaría y otros derivados de la operación van por cuenta de la empresa.

proindivisos compra

Ventajas de vender a una empresa frente a procedimientos judiciales

Recordemos que para hacer una gestión de un bien en proindiviso necesitas el acuerdo de todos los propietarios, por lo tanto, si tu intención es vender y algún propietario se opone tienes dos alternativas o vender tu proindiviso a una empresa o hacer una extinción de condominio.

Veamos una comparativa de estas dos opciones.

  • La venta es un proceso muy ágil, en cuestión de pocos días puedes firmar en notaría. Mientras que disolver el proindiviso puede tomar de 2 a 6 años, dependiendo de la carga de trabajo de los tribunales de la comunidad autónoma en la que se encuentre el inmueble.

  • En la venta hay una disminución de valor. En la extinción de condominio podrías llegar a conseguir una cifra cercana al valor de mercado, aunque también tienes que deducir los gastos del proceso legal.

  • Cuando vendes te desvinculas rápidamente de las obligaciones que tienes como propietario, en el procedimiento judicial tienes que seguir haciendo frente a los gastos del inmueble y otros deberes hasta que finalice el proceso.

Elegir una empresa confiable para vender un proindiviso

En este apartado vamos a ver que deberías tener en cuenta para elegir una empresa para llevar a cabo el proceso de venta de tu proindiviso.

Asesoramiento gratuito

Busca una empresa que ofrezca asesoramiento gratuito, sin compromiso, para que puedas entender el proceso de venta y recibir orientación sobre tus opciones sin presiones.

Una oferta en firme

Es importante que la empresa te brinde una oferta en firme, clara y definitiva, para que tengas seguridad de que el precio propuesto no cambiará durante el proceso.

Encargada de los gastos

Elige una empresa que se encargue de los gastos derivados de la venta, como los honorarios notariales, para evitar costos adicionales inesperados y asegurar que no tendrás que asumir gastos adicionales.

Una sede física

Opta por empresas de compra de bienes indivisos inmobiliarios con una sede física reconocible, lo que proporciona transparencia y confianza, y garantiza que puedas contactarlos fácilmente si necesitas resolver algún inconveniente durante el proceso.

Reseñas buenas

Las opiniones o reseñas de Google de las empresas que compran herencias o proindivisos siempre son una fuente de información para verificar que tan satisfechos están sus clientes.

Teniendo estas cosas en cuenta seguramente podrás elegir entre las mejores empresas que compran proindivisos.

Nosotros compramos inmuebles indivisos, te asesoramos de forma gratuita y sin compromiso para que decidas lo más conveniente para ti.

Envíanos un WhatsApp 605 642 765

Opiniones sobre empresas que compran proindivisos

En resumen, estas empresas o los inversores compradores de herencias y de partes indivisas, te pueden ayudar si quieres vender tu proindiviso o herencia, la mejor solución si quieres evitar un procedimiento judicial para disolver el proindiviso.

Vender proindiviso: opiniones y consejos

Para ir terminando este artículo, queremos darte nuestra opinión sobre vender el proindiviso con respecto a otras alternativas, tomando como ejemplo la extinción de condominio.

Por nuestra parte, podemos decirte que en todas las operaciones de compra de proindivisos y herencias los propietarios quedan satisfechos con haber tomado esa decisión, ya que de otra manera hubieran tenido que involucrarse en pleitos legales que habrían sido una fuente de estrés y desgaste.

Cómo decidir entre vender o iniciar un proceso judicial

Tomar una decisión entre vender tu proindiviso o iniciar un proceso judicial puede ser complejo, pero una valoración inicial de la parte que te corresponde puede ayudarte a hacerlo de manera objetiva.

Una vez tengas una valoración del proindiviso o al menos una estimación, compárala con las cantidades que podrías obtener al ejecutar una sentencia de extinción de condominio. Si la diferencia es significativa, incluso después de descontar las costas del proceso judicial, podría valer la pena optar por la extinción del proindiviso. Si la diferencia es pequeña, vender tu parte indivisa puede ser la mejor opción.

Además, esta decisión depende de tu situación personal. Si te sientes cómodo enfrentándote a procesos legales y estás familiarizado con este tipo de conflictos, podrías estar más preparado para seguir adelante con el procedimiento judicial. Sin embargo, si estas situaciones te generan estrés o malestar, vender el proindiviso puede ser una alternativa más sencilla y menos desgastante.

Al final, la mejor elección dependerá de tus circunstancias económicas, emocionales y del tiempo que estés dispuesto a invertir en resolver el conflicto.

Preguntas frecuentes sobre empresas que compran indivisos

  • ¿Cuánto pagan las empresas que compran proindivisos?

    Depende del caso en concreto, pero hazte a la idea de que hay una disminución de valor de alrededor de un 50% en comparación a lo que podrías obtener vendiendo el inmueble completo.

Obtén una oferta por tu proindiviso en 24 horas

Rellena los datos y nos pondremos en contacto contigo